Os traigo un resumen de mi trabajo, te contare todo lo que necesitas saber sobre la profesión de Videomaker, sus funciones, competencias, formación y salidas profesionales.
Los Videomakers son profesionales que se dedican a la creación de contenido audiovisual. Su trabajo consiste en grabar, editar y producir vídeos para diferentes fines, como publicidad, cine, televisión, documentales, videoclips, entre otros.
Esta es una profesión en auge, cada vez más demandada debido al auge de las redes sociales y el marketing digital.
Definición de Videomaker
Antes de profundizar en las funciones y competencias de un Videomaker, es importante conocer su definición:
Un Videomaker es un profesional que se dedica a la creación de contenido audiovisual, desde la grabación hasta la edición y producción.
Se trata de un perfil multidisciplinar que debe poseer conocimientos técnicos, creatividad y habilidades de comunicación para llevar a cabo su trabajo.
Funciones de un Videomaker
Las funciones de un Videomaker pueden variar según el ámbito en el que se desempeñe y el tipo de proyecto que esté realizando. Sin embargo, algunas de las tareas más comunes de un Videomaker son:
Grabación de vídeos
Esta es la tarea más básica de un Videomaker, la grabación de imágenes y sonido para su posterior edición. Para ello, debe manejar diferentes tipos de cámaras y equipos de grabación, así como conocer las técnicas de iluminación y sonido necesarias para obtener un resultado de calidad.
Edición de vídeos
Una vez que se han grabado las imágenes, el Videomaker debe proceder a la edición del material. Esto implica la selección de las tomas adecuadas, la eliminación de las partes innecesarias, la corrección de color y sonido, la inserción de efectos y transiciones, entre otras tareas.
Producción audiovisual
En algunos casos, el Videomaker también se encarga de la producción del proyecto, lo que implica la planificación, coordinación y gestión de todo el proceso creativo y técnico.

Competencias de un Videomaker
Para ser un buen Videomaker, es necesario poseer una serie de competencias que permitan llevar a cabo todas las funciones anteriormente descritas. Algunas de las habilidades más importantes que debe tener un Videomaker son:
Conocimientos técnicos
El Videomaker debe conocer en profundidad los diferentes tipos de cámaras y equipos de grabación, así como las técnicas de iluminación y sonido necesarias para obtener un resultado de calidad. Además, debe tener conocimientos de edición de vídeo y de software de postproducción.
Creatividad
La creatividad es esencial en esta profesión, ya que el Videomaker debe ser capaz de idear y plasmar ideas originales y atractivas que capten la atención del público.
Habilidades de comunicación
El Videomaker debe ser un buen comunicador, tanto con su equipo de trabajo como con los clientes y el público. Debe ser capaz de transmitir sus ideas de forma clara y persuasiva.

Formación para ser Videomaker
La formación es fundamental para ser un buen Videomaker. Existen diferentes opciones formativas, desde estudios universitarios relacionados hasta cursos de formación especializados. Algunas de las opciones más comunes son:
Estudios universitarios relacionados
En la actualidad, existen diversas titulaciones universitarias que pueden resultar de gran utilidad para aquellos que deseen dedicarse al mundo del vídeo. Algunas de las opciones más populares son la Licenciatura o Grado en Comunicación Audiovisual, en Diseño Gráfico o en Producción Audiovisual.
Cursos de formación especializados
Existen también una amplia oferta de cursos de formación específicos en los que se puede aprender todo lo necesario para convertirse en un buen Videomaker. Estos cursos pueden ser presenciales o en línea y su duración puede variar desde unos pocos días hasta varios meses.
Autodidactismo
Por último, también es posible aprender por cuenta propia a través de tutoriales en línea, libros y blogs especializados. Aunque esta opción puede resultar más económica, es importante tener en cuenta que puede llevar más tiempo y no contar con el apoyo y la guía de un profesional.

Salidas profesionales de un Videomaker
La profesión de Videomaker ofrece diversas salidas profesionales, desde la creación de contenido para redes sociales y canales de Youtube hasta la producción de largometrajes y documentales. Algunas de las salidas más comunes son:
Producción audiovisual
El Videomaker puede trabajar en empresas de producción audiovisual dedicadas a la creación de vídeos corporativos, publicitarios, documentales, entre otros.
Canales de Youtube
La plataforma de vídeo de Google se ha convertido en un gran nicho de trabajo para los Videomakers, ya que muchos canales necesitan constantemente nuevo contenido para sus seguidores.
Televisión
Los canales de televisión también demandan profesionales capaces de crear contenido de calidad para sus programas.
Cine
La industria cinematográfica es otra de las grandes salidas profesionales para los Videomakers, ya que pueden trabajar en la producción de largometrajes, cortometrajes y documentales.

Conclusiones
En definitiva, la profesión de Videomaker es una opción muy interesante para aquellos que disfruten del mundo audiovisual y deseen desarrollar su creatividad y habilidades técnicas.
Aunque se trata de un trabajo en constante evolución, con la tecnología cada vez más avanzada y las redes sociales en auge, ofrece numerosas posibilidades de empleo y una gran variedad de salidas profesionales.
Además, es una profesión muy valorada en el mercado laboral y que puede resultar muy gratificante tanto a nivel personal como profesional.
Si te interesa el mundo del vídeo, no dudes en explorar las diferentes opciones formativas y salidas profesionales que te ofrece esta apasionante profesión.