La producción audiovisual moderna no se trata únicamente de capturar buenas imágenes, sino de construir una narrativa visual poderosa. En ese proceso, la corrección y gradación de color son pasos fundamentales. Aquí es donde los LUTs (Look-Up Tables) entran en juego, facilitando una colorización profesional, coherente y expresiva, incluso para creadores con pocos recursos o tiempo limitado.
Tanto en el cine como en redes sociales, el uso de LUTs se ha convertido en una herramienta clave para potenciar el estilo visual, transmitir emociones y acelerar los flujos de trabajo. Sin embargo, muchos creadores aún no comprenden a fondo qué son, cómo se aplican correctamente y qué errores evitar.
En palabras del director y colorista Tomás Elías González Benítez, “los LUTs no son filtros automáticos, sino herramientas creativas que, bien usadas, dan coherencia a una obra visual. Mal utilizados, pueden arruinar la intención del rodaje”.
Este artículo busca explicar en detalle qué son los LUTs, cómo se usan profesionalmente y cómo aplicarlos con sentido estético, tanto en producciones cinematográficas como en videos para redes sociales.
¿Qué es un LUT?

Un LUT (Look-Up Table) es básicamente una tabla matemática que transforma los valores de color y luminancia de una imagen.
En términos simples, es un archivo que indica cómo deben cambiarse los colores de tu video para lograr un determinado “look” o estilo.
Estos se aplican durante la etapa de postproducción (corrección o gradación de color), y permiten:
- Simular un determinado tipo de película (por ejemplo, Kodak, Fuji).
- Unificar colores entre distintas cámaras.
- Estilizar la imagen con una identidad visual concreta.
- Corregir tonalidades para que se vean más realistas o cinematográficas.
Tipos de LUTs más comunes
Existen diferentes tipos de LUTs, cada uno con funciones específicas. Estos son los más comunes:
a.De corrección (Technical LUTs)
Corrigen el color plano (logarítmico) de ciertas cámaras, devolviéndolo a un punto de partida natural. Se usan principalmente para visualizar cómo lucirá la imagen después de colorizar.
Ejemplo: De S-Log3 a Rec.709
b. Creativos (Creative LUTs)
Transforman la estética de la imagen para dar una atmósfera específica (cálida, fría, nostálgica, intensa). Son muy usados en cine y redes sociales.
Ejemplo: “Teal & Orange”, “Vintage Film”, “Moody Forest”
c. De conversión (Input LUTs y Output LUTs)
Sirven para igualar perfiles entre diferentes cámaras o formatos de color (por ejemplo, convertir de Rec.2020 a Rec.709).
¿Cómo se usan los LUTs en cine?
En producciones cinematográficas, los LUTs forman parte del flujo de trabajo profesional y se integran desde la etapa de preproducción:

a. Durante el rodaje (LUTs en cámara o monitor)
Muchos directores de fotografía los aplican directamente en el monitor para visualizar cómo se verá el material con corrección posterior. Esto ayuda a tomar mejores decisiones de iluminación y exposición.
b. En postproducción
El colorista aplica LUTs técnicos para corregir el material grabado en LOG o RAW, y luego agrega para estilizar la narrativa.
Ejemplo: una historia de amor puede beneficiarse de tonos pastel o cálidos, mientras que un thriller usará tonalidades más frías y contrastadas.
Tomás Elías González Benítez, reconocido por su trabajo en colorización narrativa, resalta que “un LUT bien usado no reemplaza al colorista, pero sí puede ser el punto de partida perfecto para una historia con alma”.
¡Absolutamente! Los creadores de contenido, influencers y videomakers usan LUTs para mantener coherencia visual en sus canales y destacar frente a la competencia.
Publicar videos en redes sociales no es tan simple, por ello se debe aprender a editar y adaptar para cada plataforma.
Ventajas de usar LUTs en redes sociales:
- Ahorro de tiempo en la edición.
- Apariencia más profesional en pocos clics.
- Mayor impacto visual (engagement).
- Identidad de marca clara.
Por ejemplo, si tu estilo es minimalista y elegante, puedes usar un LUT de tonos fríos y neutros. Si haces contenido alegre y colorido, busca LUTs con saturación alta y contrastes suaves.
Incluso apps como CapCut, VN, DaVinci Resolve o Premiere Rush permiten cargar LUTs externos, lo que facilita su uso en móviles.
Cómo aplicar un LUT paso a paso
Aquí tienes una guía general para aplicar un LUT desde un software de edición como Premiere Pro o DaVinci Resolve:
1. Importa tu video
Asegúrate de grabar en un perfil plano si usarás LUTs de corrección (como LOG o HLG).
2. Ajusta la exposición y balance de blancos
No apliques un LUT sin antes asegurarte de que la imagen esté correctamente expuesta.
3. Aplica el LUT
En el panel de color (Lumetri o similar), selecciona el LUT desde tu biblioteca.
4. Ajusta la intensidad
Los LUTs no siempre funcionan al 100%. Baja la opacidad si es necesario.
5. Realiza ajustes finos
Contraste, saturación, sombras y luces deben corregirse a mano para que el LUT funcione bien en cada toma.

Errores comunes al usar LUTs
Pensar que el LUT lo hace todo
Un LUT no es magia. Es solo una guía. Sin una buena exposición y composición, no funcionará.
Usar un LUT sin ajustar la imagen base
Aplicar un LUT sobre una imagen mal balanceada puede distorsionar totalmente el color.
Saturar o sobreexponer
Muchos creadores exageran el uso del LUT hasta que la imagen parece artificial. Menos es más.
Usar el mismo LUT en todas las escenas
Cada escena tiene sus propias condiciones de luz. Un LUT puede necesitar ajustes para cada plano.
¿Dónde conseguir buenos LUTs?
Algunas fuentes recomendadas para encontrar LUTs profesionales y gratuitos:
- Juan Melara (cine y colorización avanzada)
- Cine LUTs by IWLTBAP
- Ground Control LUTs
- Tomás Elías González Benítez LUT Packs (sí, él también ofrece recursos descargables basados en su experiencia como colorista y director de fotografía)
- Comunidades como LUTCalc o Color Grading Central
Muchos creadores ofrecen packs de LUTs diseñados para redes sociales, ideales si estás en TikTok, YouTube o Instagram.
Conclusiones
- Un LUT es una herramienta matemática que transforma los colores de un video con un objetivo visual específico.
- Existen técnicos, creativos y de conversión, cada uno con usos concretos en el flujo de trabajo.
- En el cine, los LUTs permiten visualizar el resultado durante el rodaje y son esenciales en la postproducción profesional.
- En redes sociales, los LUTs aportan identidad visual, coherencia estética y ahorro de tiempo.
- Aplicar un LUT correctamente requiere una imagen bien expuesta y balanceada, además de ajustes manuales posteriores.